Según los últimos datos proporcionados por el Consejo General del Poder Judicial, se registraron 95.193 divorcios en España en 2022, descendiendo un 2,3% respecto al año anterior.
A menudo, las personas que desean divorciarse se preocupan por los gastos asociados con el proceso. En este sentido, es común preguntarse si es necesario contratar tanto a un abogado como a un procurador para representarlos durante el procedimiento.
Desde Fernández Arroyo hemos elaborado este artículo para hablar de esta figura en los procesos de divorcio: ¿por qué es un papel importante en estos casos?
¿Qué hace el procurador en el proceso de divorcio?
Cuando se plantea la contratación de un procurador para un proceso de divorcio (recordemos que en caso de un divorcio judicial es obligatorio), es crucial tener en cuenta el papel fundamental que desempeña este profesional:
- Presentar los escritos necesarios y tramitar el procedimiento
- Enviar la información a todas las partes de los procesos
- Recibir y efectuar las notificaciones presentadas por el juez
- Llevará al día los plazos del divorcio
Contar con un procurador experimentado resulta esencial para evitar contratiempos innecesarios y asegurar un proceso de divorcio eficiente y menos traumático.
¿Quién paga al procurador?
En cuanto a la responsabilidad del pago de honorarios, normalmente recae en la parte representada, a menos que previamente se haya realizado un pago anticipado al abogado, donde se hayan incluido explícitamente los honorarios del procurador. En ese caso, la obligación de pago puede recaer en dicha provisión de fondos previa.
Minuta procurador en un divorcio de mutuo acuerdo
Según el Real Decreto 1373/2003, de 7 de noviembre, que establece los aranceles de derechos de los procuradores de los tribunales, estos profesionales deben basar sus honorarios en las cantidades reclamadas por las partes involucradas en el proceso. Estas cantidades varían dependiendo del caso y suelen estar relacionadas con conceptos como la solicitud de alimentos o pensión compensatoria.
El procurador también tiene derecho a percibir honorarios en casos que implican la disolución del régimen de gananciales, la liquidación del régimen económico matrimonial, la solicitud o participación en medidas provisionales, apelaciones u otros gastos diversos relacionados.
Minuta del procurador en un divorcio contencioso
Los gastos incurridos por el procurador varían dependiendo del tipo de situación legal en la que nos encontremos. En el caso de una separación o divorcio de mutuo acuerdo, así como en aquellos en los que el cónyuge dé su consentimiento, los gastos asociados pueden ser diferentes en comparación con un proceso de separación o divorcio contencioso, o un procedimiento de nulidad.
Si estás buscando un procurador para llevar a cabo un proceso de divorcio, en Fernández Arroyo contamos con los mejores profesionales. ¡Contáctanos!